Skip to content
Menu
Menu
Menu

participación ciudadana

¿Qué es la Participación ciudadana?

Tradicionalmente se ha entendido que votar en unas elecciones era el ejercico máximo de participación ciudadana. En los últimos años, sin embargo, el concepto es mucho más amplio.

En consonancia con la normativa vigente, el Ayuntamiento de Alborache entiende la participación ciudadana como la posibilidad de que la ciudadanía intervenga, de manera individual o colectiva, en el diseño, ejecución y evaluación de la gestión pública o en el planteamiento de determinadas políticas públicas, expresando su opinión, aportando ideas, sugerencias o propuestas concretas de mejora, o comunicando a la Administración Pública necesidades o problemas detectados, entre otras posibilidades.

La participación ciudadana pretende, pues, que la comunidad se integre activamente en el ejercicio de la gestión política, fortaleciendo la cultura democrática y contribuyendo a la transparencia de la Administración.

Desde 2015, el Ayuntamiento de Alborache ha puesto en marcha diferentes proyectos de participación ciudadana, en los que se ha solicitado a vecinos y vecinas que intervinieran en la toma de decisiones en determinadas materias, como los presupuestos participativos, varias consultas ciudadanas para elegir proyectos que desarrollar o aportar ideas e información sobre temas de interés sociales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible o la dinamización del mercado ambulante municipal.

Normativa sobre participación ciudadana

La participación ciudadana está reflejada en numerosas normas jurídicas del ámbito europeo, estatal y autonómico.

La Constitución Española ya la determina estableciendo que España es un Estado democrático y, por tanto, de participación de la ciudadanía en las diferentes fases del proceso político, desde la elección de la composición de los poderes públicos a la sanción de las políticas a través de los procesos electorales.

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Artículo 23 1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.

En el Estado de las Autonomías, la participación ciudadana también tiene un protagonismo especial, reconociendo e impulsando este derecho a nivel autonómico y, especialmente, a nivel local.

En la Comunitat Valenciana la Ley 2/2015, de 2 de abril, de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la Comunitat Valenciana recoge en el art. 1 el objeto de aplciación:

Artículo 1. Objeto. Esta ley tiene por objeto:

  1. Regular y garantizar, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, el ejercicio del principio de transparencia y el derecho de libre acceso a la información pública, entendido como el derecho de la ciudadanía a recibir una información adecuada y veraz sobre la actividad pública, garantizando la libertad de todas las personas a formar sus opiniones y tomar decisiones con base en esa información.
  2. Fomentar la mejora continua de la calidad democrática de nuestra sociedad estableciendo los principios básicos para la implantación de un código de buen gobierno en el ámbito de la Administración autonómica.
  3. Promover y fomentar la participación ciudadana en los asuntos públicos, de forma individual o colectiva, y regular las relaciones de la Generalitat con la ciudadanía y con organizaciones y entidades de la sociedad civil de la Comunitat Valenciana.

Por tanto, las diferentes administraciones han establecido diferentes fórmulas para impulsar la participación de sus comunidades, elaborando reglamentos y colaborando en la creación de órganos de participación de sus ámbitos de competencia, habitualmente en función del entorno geográfico y en referencia a temas concretos.

Puedes encontrar más información en el tríptico sobre la Participación Ciudadana promovida por el Ayuntamiento de Alborache, que puedes descargar en el siguiente enlace: