PRV-192 (Azul)
PRV-192 Ruta azul Pico La Ceja y Valle río Magro
Después de abandonar la ruta verde, se asciende al Pico La Ceja, atravesando uno de los mejores parajes de los términos de Alborache y Macaste.
Cresteando entre esta masa forestal mediterránea, con unas excepcionales vistas al Norte y al Sur, se observan los pueblos de la comarca, sus sierras, y los valles excavados por el paso de los rios Magro y Buñol.
En esta ruta de algo más de 20 Km. destacan los meandros y cortados del río Buñol, las ruinas del Molino Bernat, el Pico la Ceja y el valle del río Magro, donde alternan las interesantes zonas de pinar mediterráneo, con inmensas transformaciones agrícolas de un fuerte impacto ambiental.
Itinerario tramo a tramo
- Km 0’0 al Km 2’6 de la ruta verde.
- Km 2’6. ¡Atención! Punto de retorno de la ruta verde por la izquierda y continuación a las otras dos rutas por la derecha.
- Km 2’9. Cruzar el río Buñol, cerca un gran sauce llorón y una pequeña chopera.
- Km 3’1. Se incorpora otra pista por la izquierda, y hay una bajada de 400 m. A los 100 m hay una nueva incorporación por la izquierda, hay que girar a la derecha junto a unas paredes de sedimentos del río, en la que se pueden ver nidos de abejaruco, unos agujeros redondos excavados por esta ave africana.
- Km 3’6. Dejar las ruinas del Molino Bernat a la derecha y cruzar el río Buñol.
- Km 3’9. Vistas sobre el río Buñol, sus meandros y cortados. Comienza la zona forestal.
- Km 4’5. Zona alterada por transformaciones agrarias de regadío a derecha e izquierda.
- Km 4’9. Cruce a la derecha.
- Km 5’4. Otro cruce a la derecha. Comienza una fuerte subida en zona forestal.
- Km 6’8. Un cruce y, a la derecha, se encuentra el poste de Sendero PR y el corral de la Ceja.
- Km 6’9 A la derecha, madriguera de conejos, preparada por cazadores.
- Km 7’5. A la derecha camino opcional al Pico la Ceja. Vistas panorámicas.
- Km 7’6. Campos de cereales plantados por cazadores para las perdices.
- Km 7’8. ¡Atención! Bajada pronunciada con firme irregular y en mal estado.
- Km 8’1. En la bajada, se hace un giro de 180° a la derecha, y dos más a la derecha en el Km 8’4 y en el km 8’5.
- Km 8’8. Panel interpretativo de las vistas panorámicas. Comienza a la izquierda un descenso peligroso de 2’5 Km.
- Km 10’7. Recientes e impactantes transformaciones agrarias que desfiguran el paisaje, en contraste con la belleza del entorno que acabamos de recorrer.
- Km 11’1. Cruzamos el río Magro por un puente a la izquierda.
- Km 11’5. Un cruce múltiple en el que debemos escoger la opción del medio dejando a la izquierda una casa.
- Km 11’7. Señal de camino cortado.
- Km 12’4. !Atención! Punto de retorno de la ruta azul a la izquierda, a 8 Km, Alborache. A la derecha, continuación por la ruta roja.
- Km 12’9. Incorporación de un camino por la izquierda.
- Km 13’1. Pasamos junto al Pocico del Titi que queda a la derecha. Girar a la izquierda y cruzar el río Magro. Comienza el camino asfaltado.
- Km 13’9. Cruce a la izquierda, quedan 6’5 Km de vuelta.
- Km 14’8. Este es el punto del bucle que se acaba de hacer, queda deshacer el camino rodado. Seguimos recto.
- Km 15’3. Cruce a la izquierda, aquí y en el Km. 17 y en el Km 17’1.
- Km 17’6. Punto de retorno de la ruta verde. Alborache está a 2’7 km.
- Km 19’2. Volver a cruzar el canal de Forata. La depuradora del río Buñol que a la derecha.
- Km 19’6. Vamos en paralelo al barranco de San Jaime y se encuentra de nuevo el cartel de vertedero clausurado. Faltan 700 m para llegar al punto de partida.
- Km 20’0. Cruzar el barranco y un repecho para llegar a la Fuente de la Agricultura.
- Km 20’3 Punto final en el Parque de San Jaime.
Instalaciones recreativas forestales*
Refugios: Refugio el Manquillo (Yátova)
Zonas de acampada: Las Moratillas (Buñol)
Áreas recreativas:
- Parque San Jaime (Alborache)
- Cueva las Palomas (Yátova)
Lugares de interés:
- El centro histórico de Alborache y el rico patrimonio de castillos de la Hoya de Buñol.
- El paraje y fuente de la Cueva del Santo (vereda de Socaña).
- Los pinares con murta y plantas aromáticas del barranco del Murteral y Alto de la Ceja.
- El río Magro (Bosque de Ribera).
- Los meandros del rio Buñol (adelfas y presencia de garza real).
- Los itinerarios interpretativos de geología, flora y fauna, como el del meandro del Molino Bernat (PR-V 192).
Información del sendero*

