Skip to content
Menu
Menu
Menu

El Ayuntamiento de Alborache te invita a participar en el taller “Responsabilidad Social. Ciudadanía inclusiva y sostenible”

1 octubre, 2021
El Ayuntamiento de Alborache te invita a participar en el taller “Responsabilidad Social. Ciudadanía inclusiva y sostenible”

El Ayuntamiento de Alborache invita a los vecinos y vecinas a compartir sus propuestas sobre responsabilidad social el próximo domingo 4 de octubre en el taller “Responsabilidad Social. Ciudadanía inclusiva y sostenible”, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento a las 12:00 horas.

Con el convencimiento de que las acciones de las personas son imprescindibles para encaminar al municipio en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, el Ayuntamiento propone este taller como una de las acciones de divulgación en materia de responsabilidad social cofinanciadas por la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación a través de su línea de subvenciones de 2020.

Continua así su línea de promoción de la participación y la transparencia municipal que lleva desarrollando desde 2018. También asume de manera activa los compromisos adquiridos en la Agenda 2030, basados en la sostenibilidad, los derechos de las personas y la solidaridad como vector del papel de una Europa responsable que da un papel de promotor de cambio a los municipios pequeños.

El punto de partida del proyecto ha sido el lanzamiento de una consulta a la ciudadanía, activa hasta el 31 de diciembre, en la que se recogen propuestas de acción relacionadas con la promoción del medio ambiente, los derechos humanos, la acción social, la economía local y la discapacidad en el municipio, para trabajar de manera conjunta y desde todos los ámbitos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.           

Un informe elaborado tras el cierre de la consulta reflejará las aportaciones realizadas y que podrían ser puestas en marcha tanto por el consistorio como por vecinos y vecinas. Por ejemplo, una de las propuestas aboga por mantener el suministro de energía ininterrumpido a las personas más vulnerables que ven afectada su economía. También se han recibido ideas sobre cómo mejorar la calidad de vida con la recuperación del espacio público y la eliminación del tráfico, cómo aumentar la prevención, reducción, reciclado y reutilización de los residuos, cómo disfrutar de una sanidad sin desigualdades y mayor financiación o sobre la necesidad de redactar un plan de protección del ecosistema de Ruta de los Molinos, entre otras.