CULTURA
José Mª Cervera Llloret
MÚSICO, COMPOSITOR Y PEDAGOGO DE LA MÚSICA
José Mª Cervera Lloret hubiera cumplido 110 años en 2020.
Para celebrarlo, el Ayuntamiento preparó un programa de actividades que tenían que haberse desarrollado durante todo el año, con el objetivo de dar a conocer la vida y obra de este compositor, músico, pedagogo de la música, e hijo predilecto de su pueblo.
Aunque la pandemia ha impedido los conciertos, conferencias y exposiciones preparadas, el maestro Cervera queda reconocido en un auca, realizada para dar a conocer la vida y obra de esta importante figura de la música valenciana, a modo de cierre de este aniversario.
El auca, publicada en castellano y valenciano, cuenta con el diseño e ilustración de María Blasco Hurtado, los textos de José Bañuls Yuste y la traducción al valenciano de Trinidad Bou Grau. La autora, María Blasco, ha presentado el trabajo a alumnas y alumnos del CRA Alborache-Macastre para que conozcan la figura del músico y compositor, en una visita aprovechada también para explicar el proceso de creación hasta llegar al producto final.
Este trabajo se ha distribuido en colegios e instituciones de la provincia de Valencia, para dar a conocer la labor de este ilustre hijo de la localidad, compositor, músico y pedagogo de la música, que recibió la medalla de oro de la Diputación, más de 100 títulos de Director Honorario y prestigiosos premios como “Ciutat de Barcelona”, “Ciudad de Murcia” y “Maestro Villa.


José Mª Cervera Lloret nació el 13 de marzo de 1910 en Alborache y falleció en Picanya en 2002. Estudió en el Conversatorio de Valencia y llegó a ser catedrático de armonía y director del Instituto Musical Salvador Giner, dirigió la banda de la Diputación de Valencia y formó parte del Cuerpo Nacional de Directores de Bandas Civiles.
Fue también fundador de la Federación Valenciana de Sociedades Musicales, desde donde defendió el mundo de las bandas de música como un elemento esencial de la cultura musical valenciana. Entre sus obras destacan grandes obras musicales como “El Redentor” y “Paisaje Levantino”.