Skip to content
Menu
Menu
Menu

Auroras

TRADICIONAL CANTO  DE LA AURORA

El canto de la Aurora era una tradición religiosa popular que se interpretaba durante la madrugada de la fiesta de la Virgen del Rosario por las calles de la localidad valenciana, cuya intención era llamar la atención de los vecinos y vecinas para que se unieran y se sumaran a rezar el Rosario de la Aurora.

Así, con el principal objetivo de poner en valor la historia, la cultura y la tradición oral del pueblo de Alborache, se han rescatado, grabado, editado y remasterizado estas piezas musicales para que perduren hasta nuestros días.

​En este sentido, según diferentes expertos el cántico de la aurora (o Despertà como se conoce en otras localidades de la zona) refleja los sentimientos de una comunidad que siente devoción a un santo o una Virgen, y suelen interpretarse antes de que los primeros rayos de sol despunten en el horizonte precediendo al rezo de un rosario callejero.

La música popular tradicional -también llamada folklórica- la compone todo el conjunto de cantos y melodías instrumentales de carácter religiosos o profano que se han usado popularmente dentro de los más diversos rituales festivos e incluso acompañando trabajo del campo o juegos infantiles. En la mayoría de los casos a estas piezas musicales no se les conoce autor y han sido transmitidas por la tradición oral.

Desde el Ayuntamiento se quiere dar especialmente las gracias por su colaboración e implicación a la Sociedad Instructivo Musical ‘La Primitiva’ de Alborache, así como a los miembros de los Coros Parroquiales y la Feligresía de la Parroquia Santiago Apóstol de Alborache.

Con esta iniciativa el Ayuntamiento sigue el camino de impulsar la participación ciudadana en proyectos de revalorización del Patrimonio Inmaterial Local.

Audio

La Jota Andurriana

El Ayuntamiento de Alborache, a través de las Concejalías de Participación y Cultura, ha puesto en marcha un proyecto de participación ciudadana para recuperar una jota tradicional local, “La Andurriana”.

Con esta iniciativa el Ayuntamiento sigue el camino de impulsar la participación ciudadana en proyectos de revalorización del patrimonio inmaterial local, como la gastronomía, con el taller El buen comer en Alborache, que ha dado como resultado un recetario y, en este caso, la recuperación de las partituras y los pasos de la jota “La Andurriana”, perdida desde hace varias décadas.

Para dejar constancia del trabajo realizado el Ayuntamiento ha contado con la colaboración del reputado grupo folclórico Les Folies de Carcaixent para interpretar la jota y con Xavi Rausell, investigador en indumentaria valenciana y director del grupo, y ha elaborado tres vídeos que recogen la música y los pasos de baile de esta jota tradicional y la indumentaria propia de la época.

En los siguientes vídeos se ofrece una muestra de la indumentaria tradicional de la época, finales del siglo XIX. Además, de la música y el baile de La Andurriana, gracias a Les Folies de Carcaixent.

Por último, en este último vídeo Xavi Rausell, director del grupo Les Folies de Carcaixent, muestra con detalle los pasos de baile que podrían haber acompañado a esta pieza musical, basándose en la época y otras jotas similares de la comarca La Hoya de Buñol-Chiva.

Este trabajo ha sido reconocido por la revista REC, del Instituto de Estudios Comarcales en su número de septiembre de 2021.